Al hacer un sondeo entre los estudiantes acerca de lo que saben hacer en internet me di cuenta de que todos saben hacer algo, ninguno se quedo sin repuesta; en contrapartida de la misma pregunta a algunos compañeros del plantel.
La mayoría de los alumnos saben realizar búsquedas de información, chatear, abrir una cuenta e-mail, tener acceso a la mayoría de las páginas. Algunos más, bajar música, imágenes y video, tener un metroflog, los menos; tener una video llamada, tener un blog, un my space, o estar agrupados en una comunidad virtual como hi-5 y un par otras cosas pero lo principal buscar software y descargarlos para distintas aplicaciones.
Al platicar con ellos de cómo se habían hecho de este aprendizaje, la mayoría contesto que vía un amigo en algún café internet que los estuvo guiando o bien un hermano mayor en casa.
Al preguntarles ¿Qué pasaría si ustedes compartieran eso que saben con sus compañeros más cercanos? Mencionaron que si lo han llegado hacer, que de hecho entre mas sepan sus amigos, mas contactos tendrán o bien compartirán mas música o videos; les pregunte que si estarían dispuestos a unificar esos criterios para todos los estudiantes y respondieron: si.
Les comente que a mí se me ocurrió hacer grupos a los que llamaremos “expertos” es decir agrupar a los que tengan mayor conocimiento en alguna actividad en internet; por lo cual habrá “expertos en buscar software”, “expertos en buscar y descargar información” “expertos en crear metroflog”, etc. Y ellos nos podrán asesorar a los “potenciales” es decir a alumnos que podemos convertirnos en expertos en la adquisición de nuevas herramientas.
Pudiéramos hacerlo en el laboratorio de informática del plantel en las computadoras donadas por la sociedad de alumnos y que cuentan con internet gratuito; en cada computadora un “experto y un potencial”
La evidencia será el logro por sí mismo que los “potenciales” tengan al enseñarle a los “expertos” del domino de la herramienta y claro, enseñarnos a todos los demás los logros obtenidos después de dicho ejercicio.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Le envío un cordial saludo profesor Hiram.
He leído con atención la entrada a su blog sobre los saberes de sus estudiantes. Los conocimientos y saberes de los sus estudiantes son semejantes a los míos, saben navegar, bajar información, música, videos, usar e-mail, crear blog, usar Chat, foro, etc. Es curioso como los estudiantes sin llevar una asignatura específica para ello han aprendido a través de sus compañeros o hermanos a usar los servicios que ofrece Internet, ¿Por qué será que nosotros los docentes no hacemos lo mismo?, ¿Por qué los docentes que tienen mayor conocimiento en el uso de Internet no comparten su saber con otros docentes? Y también cabe la pregunta, ¿Por qué algunos docentes no nos hemos acercado a los estudiantes a que nos enseñen a utilizar los servicios de Internet?
Varios compañeros hemos coincidido en que una estrategia que consideramos será efectiva es la asignación de alumnos monitores o expertos como usted los llama para que apoyen o enseñen a sus compañeros que no tienen ese conocimiento, de igual forma coincidimos en que el lugar para realizarlo puede ser dentro del plantel en los centros de cómputo o la biblioteca que cuenten con el equipo y servicio necesario, en otros casos como lo han mencionado algunos compañeros, en los lugares que ofrecen el servicio de Internet al público en general.
Hasta la próxima.
Publicar un comentario