domingo, 11 de enero de 2009

el entorno

Era sencilla la vida en la comunidad hasta hace algunos años, las gentes nos saludábamos en las calles pues nos conocíamos o sabíamos quiénes éramos. Era fácil ubicar la profesión u oficio de las personas y lo seguro era que los hijos prosiguieran con esta herencia, casi todos tenían un trabajo estable y en el morían. Las jóvenes esperaban al matrimonio para iniciar una vida sexual activa y el embarazo fuera de este era condenado. En los varones las enfermedades de transmisión sexual se curaban con antibiótico y la mayor de las veces con remedios caseros. La noticia de la nota roja la daban los accidentes entre automóviles. No era necesario el transporte a motor pues todo estaba cerca, al agua era tomada de los riachuelos de donde se podía beber directamente, y la luz eléctrica no se veía como una necesidad. Era común jugar en las calles y pasar ahí toda la tarde con la pelota o la liga, respirar hondo después de correr lo permitía el aire limpio. El maestro era una persona admirada y respetada en la comunidad…
Hoy en día el contexto al que se enfrentan nuestros alumnos es mucho muy distinto, las características que lo envuelven lo hacen complejo, la población ha crecido a pasos agigantados superando rápidamente las cifras de los seis ceros, lo que genera una competitividad para obtener un espacio de reconocimiento laboral, social y económico. Los recién egresados se enfrentan a un campo laboral sobre demandado y con bajas expectativas de superación, donde los contratos se revisan cada seis meses con la intención de no generar antigüedad; la vida sexual la inician antes de iniciar su mayoría de edad, sin la mayor conciencia de la repercusión de esta en sus vidas, el embarazo fuera del matrimonio, así como el divorcio son aceptados, los valores morales pierden su presencia. Con esto las enfermedades de transmisión sexual han evolucionado y se han hecho inmunes frente al ataque de los antibióticos, la muerte por una enfermedad sexual es una amenaza real; ejecuciones, cabezas en hieleras, y secuestrados en primera plana deja de sorprendernos. El litro de agua embotellada más cara que el litro de gasolina, la luz un servicio necesario para que funcionen todos los electrodomésticos que le den funcionalidad al hogar, y que hagan encender la T.V. y la consola de video juegos para que los hijos no salgan, es insegura la calle como el aire irrespirable, las enfermedades en vías respiratorias en aumento. Los maestros perdimos autoridad y dejamos de ser punto de referencia de ecuanimidad.
Todo esto claro que repercute en la vida de nuestros jóvenes, quienes tienen que generar una visión distinta, a la guía que les han brindado sus antecesores. No bastara saber de memoria textos o formulas para tener un trabajo, tener estudios ya no garantizara una trabajo bien remunerado o seguro. La sobre saturación de egresados en las pocos campos laborales en el estado de Durango limitan las posibilidades de crecimiento y aumentan la posibilidades de migración.
Sin embargo estos problemas pudieran ser modificados, ya que se pudiera trabar desde mi asignatura de emprendedor de negocios mediante un proyecto en el cual los egresados no dependieran de la búsqueda de un empleo para encontrar la estabilidad económica, así mismo el ser emprendedor tiene las bondades de generar un visión creadora e innovadora que alimenta por sí mismo la estima de quien lo desempeña. El emprender un negocio da la ventaja también de generar responsabilidad de quien lo crea y administra, pues es el mismo su propio patrón y la responsabilidad la medida quizá de su éxito. También las áreas de desarrollo son muchas y no están limitadas a una sola actividad pues pueden abarcar desde innovaciones en el sector forestal, aprovechando la especie del pino tan común en nuestra región hasta los desechos tan comunes como pudiera ser los Discos compactos, vidrio, PTR, entre otro mucho reusables; o pasar por los centros de acondicionamiento.
Es decir, hoy en día los saberes tecnológicos de los estudiantes están esperando ser germinados y sobrepasan nuestros propios límites, bastara pues esa guía para que ellos por si mismos construyan su propia plataforma, pues sus conocimientos como vimos, la mayor de las veces sobrepasa los nuestros, al ser autodidactas de la tecnología, o bien no tenerle miedo al ensayo-error; esto sin duda beneficia a la creación de nuevas empresas, pues con los avances tecnológicos de su lado da una clara ventaja a quien sigue obsoleto en su manera de llevar los negocios.
Así mismo en la semana nueve reconocimos en nuestros estudiantes el deseo de un acercamiento mas autentico por parte de los profesores hacia ellos, tienen la necesidad de reconocimiento por parte de nosotros y en esta necesidad abríamos de ver esta oportunidad para generar ese encuentro real entre maestros y estudiantes que sirva de cimiento para mejorar la perspectiva con respecto a su comunidad, en medida que se vaya trabajando en la visión de ellos respecto a su entorno y cada quien haga lo propio, se podrá mejorar el sistema donde ellos se reconozcan como lideres transformadores de esta comunidad donde nos desarrollamos.
Para finalizar, agradezco la colaboración de la oficina de control escolar, servicios médicos, trabajo social, del CBTIS 89 por su colaboración, así como de las autoridades del Centro de rehabilitación para menores infractores por sus datos.
Psic. Hiram Salas Pescador